Publicado el

Las peculiaridades de los vinos del hielo

Vinos del hielo

Los vinos del hielo son aquellos que están elaborados a partir de uvas heladas. Ahora, por tanto, es momento de producción de estos vinos en muchos lugares de Europa.

El nombre de este vino se puede ver relacionado con muchos de los países donde se empezaron a producir estos vinos. En alemán Eiswein,​ en inglés icewine o ice wine y en francés vin de glace. Este vino está realizado a partir de uvas heladas, lo que supone que tengan una gran concentración de azúcar.

La técnica para conseguir este tipo de cosechas es dejar sobremadurar el fruto en el viñedo y vendimiar cuando se empiezan a producir las primeras heladas. El hielo produce la salida del agua y, por lo tanto, su pérdida. Esto supone que el azúcar esté más concentrado.

La mejor elaboración de los vinos del hielo se produce en zonas frías. Alemania, Cánada, Francia han sido países pioneros, pero en España en algunas zonas de altitud considerable ya se han empezado a elaborar. En algunos casos, se han producido por casualidad. Las primeras heladas han sorprendido a un viñedo sin vendimiar y en la recogida nocturna se han encontrado racimos helados, que se han pasado a una elaboración de estas características. Dando origen a grandes vinos. Es el caso de Bodegas Vidal Soblechero en la D.O. Rueda.

Este tipo de elaboración natural es diferente al del proceso que algunas bodegas han realizado también de producirlo usando nitrógeno líquido. La exposición de las uvas al nitrógeno producía su congelación, la concentración de azúcar y la elaboración de vinos similares.

A la hora de probarlos o degustarlos estos vinos son dulces y muy sabrosos. Además de su concentración en azúcar sorprende su alta acidez en boca que resulta a la vez estimulante y placentera.