Publicado el 2 comentarios

Vuelve el Aula Cultural del Vino a la Universidad CEU San Pablo

Aula Cultural del Vino en Vinos Jeromín

La décima edición del Aula Cultural del Vino de la Universidad CEU San Pablo vuelve a la aulas con la cultura del vino como el primer activo principal a transmitir a los alumnos y asistentes. Las actividades se realizarán a lo largo de este curso 2023-2024 tanto en el campus de Moncloa como en el de Montepríncipe.

En esta ocasión y de forma especial el Aula Cultural del Vino ha dado comienzo este mes de octubre con una visita de los alumnos y alumnas a las instalaciones de Vinos Jeromin en Viallarejo de Salvanés (Madrid). Una visita en la que se pudieron ver las instalaciones con depósitos de hormigón y de acero inoxidable y también la bonita sala de barricas.

Los alumnos y asistentes de la Universidad CEU San Pablo pudieron además catar los vinos de la variedad Malvar, uva típica blanca de la zona, y de Tempranillo. Acompañados por diferentes productos gastronómicos de la propia Comunidad de Madrid.

La visita se completo de forma cultural con un breve paso por la cercana localidad de Chinchón. Una visita en la que se pudo disfrutar de una de las plazas con más historia y más bonitas de la comunidad. En esta ocasión estaba vestida con los tableros de plaza de toros, una costumbre, tradición y patrimonio del municipio.

A lo largo de este año se podrán catar y aprender de los vinos de las Denominaciones de Origen y las bodegas que siguen colaborando con la actividad. Según ha confirmado Jorge Solana Aguado, profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, «la actividad es muy apreciada por los jóvenes que cada año llegan con más interés en conocer las particularidades del vino, conocerlo y disfrutarlo. Siempre bajo el parámetro de la cultura del vino y del consumo moderado».

Este año está confirmada la participación de la DO Catalunya, la DO Ribera del Guadiana a través de la Ruta del Vino y el Cava de Ribera del Guadiana con su Ayuntamiento de Almendralejo, Bodegas Marco Real, Bodegas Castaño, Bodegas González Byass, entre otras.

Desde Tiempo de Vinos, a través de Enoturismo 360 organizamos esta actividad con pasión, con dedicación y con mucha cultura del vino. Las generaciones de jóvenes son los consumidores del vino del futuro.

Publicado el Deja un comentario

Taller de enología y cultura del vino en el Máster de Periodismo Cultural del CEU

enología y cultura del vino

Un año más los alumnos del Master de Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo de su edición del curso 2021-2022 disfrutarán los próximos 6 y 9 de mayo de dos sesiones de un taller de enología y cultura del vino.

Tiempo de Vinos participa en estas sesiones de formación con el objetivo de poder trasladar a los futuros profesionales del periodismo cultural que dentro de un país como España e, incluso, a nivel internacional se abre un mundo de posibilidades dentro de la comunicación del vino.

Durante las sesiones, los alumnos podrán seguir aspectos relacionados con la enología y cultura del vino de forma teórica en una demostración de que el mundo del vino y el sector del turismo especializado en este, el enoturismo, ya forman parte de la realidad de los viajes, la gastronomía, el patrimonio y el desarrollo de actividades culturales.

Por otra parte, en las sesiones se explicarán las diferentes formas de elaboración de los vinos según sus variedades y características. Relacionado con lo que formación en lo que sería una cata de los vinos desde un aspecto más técnico, los alumnos aprenderán de enología y cultura del vino con vinos muy variados y seleccionados para una buena formación

En una primera aproximación se podrán probar vinos de las Bodegas Marco Real: un blanco de la variedad chardonnay y un rosado de garnacha. Ambos vinos con las características especiales de los vinos navarros de la zona de Ólite, lugar emblemático en el enoturismo.

En el caso de los vinos tintos se podrán conocer las diferentes elaboraciones a través de los vinos de Pago Casa del Blanco y de Bodegas Valduero. Las marcas DMente y Una Cepa, respectivamente, servirán para descubrir aspectos especiales de los vinos, sus suelos, sus crianzas y el consumo final.

El Máster de Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo apuesta por esta formación completa dentro del área de viajes, gastronomía y otros aspectos de la comunicación cultural.

Publicado el

Almendralejo propone una sesión enogastronómica en el Aula Cultural del vino del CEU

Aula Cultural del Vino CEU Almendralejo

Las sesiones del Aula Cultural del Vino de la Universidad CEU San Pablo vuelven en este 2022 de la mano de una experiencia enogastronómica única.

En esta ocasión es Almendralejo Ciudad del Cava y la Ruta del Vino y el Cava de Ribera del Guadiana  quien ofrecerán una sesión muy especial con dos productos gourmet elaborados en Extremadura.

La sesión se llevará a cabo en el céntrico y madrileño Club Argo. Los dos productos a catar serán cava y jamón. Los alumnos y personal de la Universidad CEU San Pablo podrán disfrutar, por un lado, del cava que se elabora en Almendralejo. Tres de sus bodegas productoras estarán presentes: Marcelino Díaz, Romale y Vía de la Plata. 

Aula Cultural del Vino CEU Almendralejo

Por otro lado, en los tres casos serán armonizados con el jamón ibérico procedente de la Dehesa de Extremadura. Un productos que se presentará loncheado a mano. La empresa Arizar Selecto propone para esta ocasión, tres partes del jamón la maza, babilla y punta. Tres opciones que seguro que harán el deleite de los asistentes al ser  armonizados con tres cavas brut nature: reserva, blanco y rosado.

Tiempo de Vinos, a través de Enoturismo 360, coordina estas sesiones que se organizan desde la sección de Actividades Culturales de la Universidad, dependiente del Vicerrectorado de Alumnos. 

Publicado el

Disfruta de ‘Los colores de la vendimia’ en Ribera del Guadiana

colores de la vendimia

Los Colores de la Vendimia nos proponen vivir el enoturismo a través de múltiples formas. Destacan en este programa del otoño en Ribera del Guadiana las actividades enoculturales, enogastronómicas, enoturísticas y enosaludables.

Hasta el 21 de diciembre, la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana celebra una nueva edición de ‘Los colores de la vendimia’, incluyendo numerosas actividades entre las que destacan visitas y degustaciones en bodegas, maridajes de vinos y cavas extremeños, paseos en globo, enoestancias, y muchas más sorpresas.

Con el inicio del otoño cambia el color de los viñedos dando paso a su época más importante: la vendimia. Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, ofreciendo actividades enoturísticas para todos los públicos. ‘Los colores de la vendimia’, una iniciativa organizada por la Ruta del Vino y el Cava de Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, con el objetivo acercar a los cacereños y visitantes diferentes actividades de la Ruta, además de sensibilizar a los diferentes agentes públicos y privados para avanzar en la extensión de la principal propuesta enoturística extremeña por la provincia.

Organizado por la Ruta del Vino y el cava Ribera del Guadiana, el evento vuelve a ofrecer experiencias y actividades enoturísticas este otoño por el territorio cacereño

‘Los colores de la vendimia’ se desarrollará en diversos puntos de interés de la provincia de Cáceres, entre ellos las ciudades de Cáceres, Alía, Cañamero, Casar de Cáceres, Guadalupe, Romangordo, Montánchez y Trujillo, pero también en bodegas como Cañalva, Carabal, y Ruiz Torres -estas tres últimas se encuentran en el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara-, entre otras, además de en alojamientos rodeados de encanto y viñedos.

Las actividades están organizadas en bloques temáticos, desde naturaleza, gastronomía y cultura hasta quesos, jamón o literatura, porque desde la Ruta y el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible apuestan por la transversalidad de este producto enoturístico.

Los colores de la vendimia en diciembre

Entre las últimas actividades de ‘Los colores de la vendimia’ están: Entre vinos e ibéricos que se desarrollará el próximo día 6 de diciembre en las Bodegas Ruiz Torres; el día 8 de diciembre será el turno de Enobirding con queso muy cerca del pantano del Cordel o pantano Nuevo; Vinarte se realizará el día 11 de diciembre en Montánchez (Cáceres).

Sobre todas estas actividades puedes obtener más información a través de la propia Ruta del Vino y el Cava de Ribera del Guadiana.

Esta iniciativa cuenta de nuevo con el apoyo de la Diputación de Cáceres para continuar impulsando el turismo entorno a la cultura del vino en la provincia.

Publicado el Deja un comentario

El vino se hace arte en cada botella de Bodegas Valduero

Ribera del Duero Bodegas Valduero

Nos enmarcamos en la Ribera del Duero, tierra de contrastes; patrimonio y viñedo se dan la mano para adentrarnos en tierras de pinares. Un antiguo Señorío de la provincia de Burgos bañado por las aguas del río Gromejón, que le da nombre a este caudal una mención castellana antigua haciendo referencia a gran cantidad de cangrejos en su paso fluvial.

La villa de Gumiel de Mercado, se alza impasible en el tiempo, y con ella, Valduero, primera generación de bodegueros en la historia de sus ancestros. 

«Artesanía, arte en cada botella, respeto y cuidado a nuestros viñedos, rendimiento bajo por viña, selección de racimos dentro del viñedo, el tiempo es nuestro aliado en largas y pacientes crianzas»

Ignacio Isidoro Benítez en un momento de la cata de vinos de Bodegas Valduero

En esta ocasión, Tiempo de Vinos vuelve a la taberna gallega Ni subo Ni bajo, cercana a la gastro calle de Ponzano para descubrir la Ribera del Duero en su máxima expresión, los vinos que guardan paciencia en la bodega Valduero. El restaurante, como guinda del pastel, obsequió con una artesana empanada gallega para disfrutar junto a los vinos citados.

Empezamos esta ruta  por las bodegas Valduero a través de la excelencia y calidad, donde la identidad y la pasión por la vid es el máximo común denominador de los vinos con Denominación de Origen Ribera del Duero. Comenzando con un blanco sobre lías elaborado a través de la variedad de uva Albillo y cuya identidad evoca al apellido fundacional de la bodega familiar, Viadero, con una puntuación de 95 en Decanter; amarillo pajizo rescatando matices dorados, que cuyo carácter aromático envolvente nos recuerda toques de piña, melocotón así como sutiles trazos de alemendra dulce. En boca aporta salinidad y acidez muy elegante en el que se acentúa la organoléptica tropical y floral. Su paciencia sobre sus propias lías invita a una evolución en copa parada, aportándonos una inmersión en levaduras y bollería tradicional.

Los vinos tintos en cata, sin lugar a duda; Tierras Altas. Tenemos que tener en cuenta que a  nivel de campo nos estamos situando en un viñedo por encima de los 700 metros de altitud sobre el mar, cuyas condiciones climatológicas son excepcionales para creación de obras de arte llamadas vino: Dos maderas, Una Cepa y Reserva de Valduero. Este importante trío es pura tanicidad, persistencia sin igual, y por lo tanto, desde el sector científico, estamos ante vinos con importante nivel de Resveratrol, uno de los componentes que configuran los taninos del vino. De anillos violáceos con sutiles transparencias, a capa alta, pasando por tonalidad azabache en Una Cepa,  que poco a poco entre ellos avanza la densidad de la propia lágrima.

En aromática presentan madera por si solos; Una Cepa nos aporta unos toques de puro, Dos Maderas frutos del bosque… Reserva Valduero, cuero. En boca Dos Maderas es sutil astringencia, recordando un elegante y muy leve picante enamoradizo. Una Cepa tiene la peculiaridad que cada botella pertenece a una planta de vid, por lo que realmente podríamos hablar de viñas prefiloxéricas cuya producción limitada mantiene la calidad suprema de la planta en una botella; sensaciones de regaliz y tostados que evocan al café, cuya intensidad leve se mantiene equilibrada en la tranquilidad de la copa. 

Reserva Valduero, procedente de la añada 2014, definido como Dos Cotas, es excelencia y pureza en organoléptica, pero invita a pararnos en su fase visual con imponente capa castellana, densidad cuya llovizna en copa es un halo de cuerpo y belleza. La aromática, haciendo repaso a líneas anteriores, cuero labrado con su emblema. 30 años en barricas francesa y tres décadas de paciencia en botella, cuyas duelas aportan aromas de vainilla que evolucionan en compotas. En boca despista, juego de astringencias, envolvente, variedad 100% Tinto Fino que invita al suspense; su fortaleza en el tiempo evoluciona con toques de humo, además de notas de fruta madura, vienen recuerdos de  bellota y un leve toque floral de jara, cuyo elegante amargor es tanto misterio como emociones para los sentidos. 

Ignacio Isidoro Benítez 

CEO | www.argataca.com 

Publicado el

Las Mejores Bodegas de España de una década en Tiempo de Vinos

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino reunió hace unos días en Madrid a algunos de los socios y a las bodegas que han sido galardonadas durante una década como las Mejores Bodegas de España, según los propios periodistas.

Sigue leyendo Las Mejores Bodegas de España de una década en Tiempo de Vinos
Publicado el Deja un comentario

‘A quién se le ocurre’, un gastro show de animación

Gastro Show

El mundo de la animación ocupará un espacio dentro del sector de la gastronomía a través del nuevo show de animación que lleva por título “A quién se le ocurre”. Una producción audiovisual presentada por EXTREM Puro Extremadura, Dehesa de Luna y Arròz Dénia, con un formato de animación que recorrerá los grandes hitos de la gastronomía española de la mano de ilustres personajes históricos, estrellas Michelín y algunos de los mejores sumilleres del país.

Sigue leyendo ‘A quién se le ocurre’, un gastro show de animación
Publicado el Deja un comentario

Catamos los vinos de Yecla ecológicos de Bodegas Castaño

Bodegas Castaño Vinos de Yecla

Conversar sobre Yecla y la viticultura es remontarse a los fenicios, donde su expansión continúa hacia la época romana hasta nuestros días. Es en el siglo VIII cuando llegan los árabes a tierras murcianas, incluso Felipe II en sus crónicas, expresa por Real Cédula fechada en El Pardo en el año 1575, considerando a la zona de Murcia como Bodega Mayor en producción de vinos.

Sigue leyendo Catamos los vinos de Yecla ecológicos de Bodegas Castaño
Publicado el Deja un comentario

La expresividad de las variedades francesas elaboradas en Finca Los Aljibes

Cata de Vinos Finca Los Aljibes

Una nueva cata de este Club de Enoturismo y Vinos en la que se pudo disfrutar de la expresividad de las variedades francesas a través de vinos monovarietales elaborados por las Bodegas Finca Los Aljibes.

Sigue leyendo La expresividad de las variedades francesas elaboradas en Finca Los Aljibes